11 de marzo – Renace la luz
Traducido del articulo de Joshin Sensei ;“11 Mars – renaît la lumière” aparecido en http://lulena-zen.blogspot.fr/2014/03/11-mars-renait-la-lumiere.html: el 9 de marzo 2014
Todo desaparece.La práctica continúa……
Zoketsu Norman Fisher Shamala sun Mai 2012
___________________________________________
____________________________________________________________
La narración de la desaparición de Buda, tal como se encuentra en el Mahaparinibbana Sutra del canon pali es de una belleza austera. Habiendo el Buda « renunciado a la fuerza vital » y anunciado el momento y lugar de su desaparición, está rodeado de sus discípulos. Les pide si tienen preguntas o dudas últimas, y frente a su silencio – y gracias a su clarividencia – se da cuenta de que están firmemente establecidos en el despertar.
Entonces pronuncia sus últimas palabras, para ellos y para todas las generaciones venideras de practicantes :
« Ahora, monjes, les digo : todo lo que es compuesto posee la naturaleza del cambio. Sean diligentes en vuestra práctica.. »
Luego el Buda entra en los diferentes estados de la meditación, desapareciendo finalmente de esta vida. Los monjes que todavía no habían alcanzado el completo despertar « se arrancan el cabello, levantan los brazos, se tiran al suelo, y lloran con una extrema pena, gritando : « Muy pronto ! Muy pronto ! »
Pero los monjes plenamente realizados se mantienen atentos y dicen : « Todo lo que es compuesto es impermanente. Para qué llorar ? »
(…) De la manera en que es contada esta escena final, el contraste entre los monjes que expresan su tristeza y los que reciben la desaparición de Buda con ecuanimidad, no podría ser más grande. El sutra parece implicar una desaprobación a los primeros y una aprobación a los segundos.
O tal vez desaprobación/aprobación está en nuestra manera de leer.
Porque si la impermanencia es la permanencia es la Naturaleza de Buda, entonces la pérdida es también la felicidad, y los dos tipos de monjes deben ser aprobados. La impermancia no es solo para superar y conquistar. Es también para ser vivida y apreciada porque refleja todo lo que es de nuestra naturaleza humana..
Los monjes que lloran y gritan no expresan solamente su apego, también expresan su inmersión en esta vida humana, y el amor por alguien a quien reverencian.
He hecho más de una vez la experiencia en momentos de grandes pérdidas : (…) mis lágrimas y mi tristeza son la expresión del amor, y mi dolor me hace amar aún más al mundo y a la vida. Cada aprendizaje de la impermanencia, personal y emocional que la vida fue generosa en ofrecerme, ha profundizado mis posibilidades de amar.
La felicidad que promete la práctica espiritual no es una felicidad sin fin, una alegría sin fin, una trascendencia infinita. Quién querría eso en un mundo en el que hay tanta injusticia, tantas tragedias, desgracias, enfermedades y muerte ?
Sentir el flujo de la impermanencia y de la pérdida y al mismo tiempo apreciarlo profudamente como espléndida esencia de que ello significa « ser todo lo que es » – he aquí la verdad profunda cuyo eco escucho en las últimas palabras de Buda.
Todo desaparece. La práctica continúa.
Poema de Noiri Roshi ( Maestro de Moriyama Roshi) :
La trasmisión correcta
es la prosternación
en signo de gratitud
El Despertar correcto es el verdadero Maestro
Cuando la fe pura aparece
práctica y acción correcta
no son más que una
____________________________________________________
Sobre el techo
de tejas azules
la luna
como una pelota de niño
________________________________________________________________________
La campana suena; el sonido está todo dorado de sol
El universo entero (tal cual) es el verdadero cuerpo humano.
El universo entero es la puerta de la liberación.
El universo entero es el ojo del buda Vairochana.
El universo entero es el cuerpo del Dharma del yo.
Yuibutsu Yobutsu. Solamente un Buda reconoce un Buda SBGZ
________________________________________________________
El cuerpo entero – una campana del viento
boca abierta suspendida en el vacío
sin ofrecer al viento ningún asidero
no hablando más que de sabiduría
para el bien de los otros.
M° Nyojo citado en « Inmo » Shobogenzo M°Dogen
_________________________________________________________________________
Solo dos palabras que dan vueltas en mi cabeza para decir nuestra vida humana, sus límites, nuestra Naturaleza de Buda, sin límites, y nuestra Vía, siempre ahí :
« amar » y « luz » – y por supuesto, « gracias » está en cada una de esas palabras, a cada instante…
En la montaña vacía el hombre es sin forma
Donde la voz solo viene en ecos.
Las sombras del atardecer se invierten en el bosque –
Sobre el musgo renace la luz
Wang Wei
__________________________________________________
Traducido del articulo de Joshin Sensei ;“11 Mars – renaît la lumière” aparecido en http://lulena-zen.blogspot.fr/2014/03/11-mars-renait-la-lumiere.html: el 9 de marzo 2014